Horarios

Dirección
Edificio Eureka, Uni. Simón Bolívar Carrarera 53 # 64 51 Auditorio Carlos Corredor 3er piso

Fechas
Módulo 1: 2 y 3 de Septiembre Módulo 2: 9 y 10 de Septiembre Módulo 3: 16 y 17 de Septiembre Módulo 4: 22 y 24 de Septiembre

Horas
Viernes: 2pm a 7 pm Sábado: 8am a 1pm Jueves 22 de sept: 8am a 1pm

Dirección
Edificio Eureka, Uni. Simón Bolívar Carrarera 53 # 64 51 Auditorio Carlos Corredor 3er piso

Fechas
Módulo 1: 15 y 16 de Septiembre Módulo 2: 22 y 23 de Septiembre Módulo 3: 29 y 30 de Septiembre Módulo 4: 6 y 7 de Octubre

Horas
Jueves: 2pm a 7 pm Viernes: 8am a 1pm
Módulos
Contexto + planificación estratégica
Conoce los principales conceptos en materia de innovación a través del análisis de casos de éxito de referentes internacionales que han logrado otro nivel de competencia gracias a sus estrategias únicas de innovación.
Una de las formas más exitosas de definir la estrategia empresarial, es a través de la metodología V2MOM; que incluirá el diseño de cinco componentes principales que ayudarán a definir un horizonte claro para la consecución de las estrategias: Visión, Valores, Modelos, Obstáculos y Métricas.
Mercado objetivo
Sólo el 30% de los productos creados por negocios sobreviven. La razón es que no hay un entendimiento profundo del mercado objetivo. Por esta razón, en este módulo aprenderán los elementos fundamentales para la creación de su cliente ideal y tipo de mercado objetivo. Además, podrán establecer los atributos de su mercado, con herramientas como los 5 factores humanos, los POEMS y el ciclo de experiencia del comprador.
Diseño propuesta de valor
Fortalece el diseño de la propuesta de valor de tu iniciativa, negocio o empresa desde el “corazón” de tu innovación, consolidando y potenciando los atributos diferenciadores de la misma desde la articulación real entre la solución que ofreces y lo realmente necesitado y deseado por los usuarios.
Conoce tus clientes, a partir de las tareas o esfuerzos que hacen, los anhelos e intereses que tienen y las necesidades reales que quieren satisfacer, y con esto potenciar la generación de soluciones e innovaciones con atributos que efectivamente estos desean, usarían y que nos harían realmente valiosos
Prototipado y testeo
Plasma la propuesta de valor en un prototipo (tangible) para validar las características y atributos de la solución con usuarios reales. Gracias a esto podrás:
Detectar problemas antes de lanzar la versión final del producto.
Realizar cambios y mejoras a la medida de los usuarios Ser más eficiente
Pasar de la idea a una realidad
Monetización
Conoce tácticas de fijación de precio que logren atraer y conectar con nichos de mercado para agregarles valor.
Innovar en monetización implica asignar precios a los productos o servicios ofrecidos de tal forma que la empresa logre un posicionamiento especial en el mercado.
MVP: producto mínimo viable
Crea un Producto Mínimo Viable, para validar tú idea de negocio. Conoce las principales cualidades y atributos mínimos que debería tener tu solución (producto, servicio, experiencia o negocio) para persuadir al cliente, responder sus necesidades y que tan dispuestos están a pagar por tu propuesta.
Esta metodología es una forma de aprender mientras desarrollas y entregas el producto, teniendo en cuenta estos tres pasos:
Construir el producto
Medir lo que funciona
Aprender del mercado y mejorar el producto
De la idea al modelo de negocio (BMD)
En este módulo nos centraremos en la conceptualización de tu emprendimiento en términos de cómo ganar dinero, a través de crear, distribuir y retener valor. Y, para que desde el momento cero tenga un gran diferencial, lo abordaremos bajo los 10 tipos de innovación de Doblin que tiene los siguientes pilares fundamentales: La configuración del negocio, la oferta y la experiencia.
En la configuración se establece el modelo de beneficio, la estructura de negocio y el proceso. Esto se considera el núcleo del negocio y el backend del proceso de innovación. La oferta consiste en lo que se ofrece en cuanto a sus rendimientos, como también el sistema de productos. Finalmente, en la experiencia se analiza cómo se crea una gran interacción cliente-producto a partir del branding, interacciones, canales y compromisos.
Apalancamiento de recursos
Conoce las diferentes estrategias de levantamiento de capital para startups/spinoff y mecanismos de financiación del emprendimiento tecnológico según la fase de madurez.
Tendrás una guía para saber que esperar a la hora de buscar inversión.
Este entrenamiento es para ti
Conecta con expertos y mentores y desarrolla la habilidad de implementar ideas innovadoras
Potencia el desarrollo de proyectos de innovación dentro de tu empresa
Desarrolla habilidades relacionadas con la creatividad, el trabajo en equipo
Participa en este entrenamiento y certifícate en innovación.
La innovación es el mecanismo que le permite a las organizaciones crecer sosteniblemente, anticipándose a las tendencias del mercado y a la implementación de nuevas estrategias empresariales. Sin embargo, no se concibe como un factor natural en las compañías, implica cambios internos para alcanzar el éxito.
El origen de la innovación en una empresa, son sus personas. La creatividad e iniciativa, sobre todo la iniciativa es la mayor característica de un innovador.

Requisitos para ser beneficiario de la convocatoria:
- Ser ciudadano colombiano.
- Ser residente en alguno de los municipios del departamento del Atlántico durante un periodo no menor a dos años.
- Ser mayor de edad.
- Tener mínimo título de técnico, tecnólogo y/o profesional de una universidad o Institución de Educación Superior con registro calificado.
- Firmar la carta de compromiso de asistencia a los entrenamientos especializados (Carta modelo en el Anexo documento técnico)
Documentos de participación en los entrenamientos:
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%
- Copia del título o acta de grado de una IES con registro calificado
- Certificados de antecedentes disciplinarios, judiciales y fiscales con vigencia menor a un mes, expedidos por la Procuraduría, la Policía Nacional y la Contraloría, respectivamente
Compromisos adquiridos por los beneficiarios:
- Disposición a asistir a todos los módulos del entrenamiento
- Determinar y cumplir un horario semanal para los módulos
Firmar la carta de compromiso de participación del programa (Carta modelo en el Anexo documento técnico)
Técnicos, tecnólogos, profesionales, especialistas, magister o PHD colombianos que residan en el Atlántico y estén vinculados a empresas o instituciones del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SRCTeI) y/o del Ecosistema de Emprendimiento e innovación del departamento. Particularmente, en calidad de investigadores, emprendedores y empresarios del territorio.
Se escogerán los primeros 120 participantes que cumplan con los requisitos.